MOOC

¿Qué son los MOOC?

 MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) Es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y prácticamente no tiene límite de participantes. Es un camino para aprender, idealmente es un curso abierto, participativo, distribuido y una red de aprendizaje para toda la vida Es un camino de conexión y de colaboración.

Los MOOC están siendo considerados por muchos investigadores como un tsunami que está empezando a afectar a la estructura tradicional de organización universitaria y formativa.

Pero en los MOOC también existen desventajas e inconvenientes que lo veremos proyectado en el siguiente issu:
Para profundizar más en el tema de los MOOC me he inscrito en uno de sus cursos titulado: "REPRESENTACIONES CULTURALES DE LAS SEXUALIDADES" Este curso es impartido por el universidad de la comunidad de Barcelona. Sus instructores son:

<div data-configid="24258580/35089184" style="width:525px; height:371px;" class="issuuembed"></div>
<script type="text/javascript" src="//e.issuu.com/embed.js" async="true"></script>

  - Meri Torras Francès.
  - Aina Pérez Fontdevilla.
  - Noemí Acedo Alonso.
  - Jéssica Faciaben,
  - Michelle Gama Leyva.
  - Teresa López-Pellisa.

De todos los que he visto este es uno de los que más me ha interesado ya que creo que es un tema que está a la orden del día y que necesitan de nuestra ayuda. A continuación pasaré a explicar en que consiste este curso: 

Este curso quiere familiarizaros con las representaciones culturales de las sexualidades no normativas en la cultura contemporánea. Plantean diversos marcos teóricos y ejemplos prácticos a partir de los cuales reflexionar sobre las construcciones corporales e identitarias de las personas lesbianas, gays, transgénero, transexuales, queer, heterosexuales, etc. en diversos soportes culturales como el cine, la literatura, internet, la televisión o las artes plásticas. De este modo, quieren contribuir al análisis de los discursos normativos sobre el género y la sexualidad que nos construyen como sujetos y nos proporcionan posiciones jerárquicas dentro del marco social. Entienden que las representaciones culturales son espacios privilegiados para llevar a cabo este análisis, porque en ellos se materializan tanto los discursos hegemónicos como sus posibilidades de subversión.






No hay comentarios:

Publicar un comentario