nube de palabra

DEFINICIONES:

Globalización: La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. Fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial.

Egoísmo: Actitud de quien manifiesta un excesivo amor por sí mismo, y que solamente se ocupa de aquello que es para su propio interés y beneficio, sin atender ni reparar en las necesidades del resto. La palabra, como tal, proviene del latín ego, que significa ‘yo’, y se compone con el sufijo “-ismo”, que indica la actitud de quien solo manifiesta interés por lo propio. El egoísmo también puede reconocerse en todas aquellas acciones realizadas por interés personal, para provecho propio, y sin mirar en las necesidades, opiniones, gustos o intereses de los demás. Los actos así realizados pueden calificarse de egoístas.

 Tecnologías: aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. Desigualdad: La desigualdad es la relación entre dos situaciones, cosas o personas que no son iguales. La circunstancia en que sucede la desigualdad es la de no tener la misma esencia, naturaleza, valor, cantidad, calidad o forma que otro, o diferenciarse en algún aspecto de él. Del latín aequalitas, el origen etimológico de la palabra igualdad la define como equidad, llanura, justicia, por lo que desigualdad significa “no equitativo”, “no justo”.

Corrupción: es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole.

COMENTARIO
Estas son las cinco palabras que a mi parecer definen mejor el mundo en general; ¿por qué egoísmo? Bueno, pienso que hoy en día nadie mira por los demás sólo por sí mismos. Cada persona actúa bajo su propio interés, solo se mueve por eso y no piensan en que sus actos pueden perjudicar a otras personas, si se benefician perfecto. Por supuesto no digo que todas las personas del mundo sean así, pero si una gran mayoría. Es evidente que el egoísmo está muy presente en nuestros días y cada vez va aumentando más. Otro término que predomina en la sociedad de hoy en día es sin duda la desigualdad. Desigualdad entre hombre y mujeres, desigualdad de clases, desigualdad de valores. A pesar de que cada vez se es más consciente de la gran desigualdad que existe, no se hace nada para cambiarlo. La desigualdad entre hombres y mujeres sigue existiendo, aunque supuestamente cada vez a menos; Yo no pienso así. Los “ricos” siguen y lo van a seguir tratando de igual forma, y no es la más adecuada, a los “pobres” o a los que tienen una renta por debajo de la suya. La desigualdad social es una realidad que está a la orden del día y que, muy a mi pesar, dudo mucho que vaya a terminar algún día. Y bueno, creo que es de todos sabido que el mundo está globalizado. Todo está interconectado. Todo el mundo puede realizar operaciones económicas en todos los lugares del mundo, puede viajar a todos los sitios, incluso se pueden comunicar con una persona que esté en china. Esto se debe en gran parte a las tecnologías. Gracias a las nuevas tecnologías podemos comunicarnos con las personas que estén más lejos. Incluso podemos verlas. Gracias a las nuevas tecnologías podemos desplazarnos de un lugar a otro. En mi opinión, las tecnologías han hecho que este mundo evolucione con grandes pasos. Aunque también pienso que su mal uso puede provocar grandes consecuencias negativas. Por último, otro gran término que define al mundo, es la corrupción. ¿ Qué día no ponemos el televisor y no sale un político, o una persona “famosa” involucrada en casos de corrupción? ¿ A qué se debe? En mi opinión creo que, al fin y al cabo, se debe al egoísmo. Al pensar en uno mismo, en su bienestar y en beneficiarse. Y también a la avaricia y la codicia; “Más tengo, Más quiero”. Creo que al final de cuentas, todos los términos explicados de una forma u otra están relacionados entre sí. Y también creo que nuestra profesión, la educación social, es imprescindible en el mundo para cambiar, o por lo menos intentarlo, la situación que se vive hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario